abogados de lesiones personales

Conozca sus derechos legales: La perspectiva de un abogado de lesiones personales

Cuando se trata de casos de lesiones personales, entender sus derechos legales es crucial. Si usted ha estado involucrado en un accidente de coche, sufrió una lesión debido a negligencia médica, o ha estado involucrado en un accidente de resbalón y caída, es esencial saber lo que usted tiene derecho bajo la ley. Sin embargo, la ley de lesiones personales puede ser compleja y difícil de navegar por el sistema legal de forma independiente.

Continua leyendo

excedencia forzosa

En qué consiste una excedencia forzosa

La excedencia forzosa es el otro grupo de las dos categorías de excedencias enmarcadas en el Estatuto de los Trabajadores. A diferencia de las excedencias voluntarias, que se centran en intereses personales, la forzosa es para ejercer en el sector público, sin perder tu puesto de trabajo. De esta forma, la excedencia forzosa es el derecho y el deber que te da la ley para suspender temporalmente tu contrato laboral y así poder cumplir con las responsabilidades de un cargo público.

Continua leyendo

Excedencia por cuidado de hijos o familiares

Excedencia por cuidado de hijos o familiares

La excedencia es una opción que tiene el trabajador en España para pausar su relación laboral con el empleador. Cada una de sus formas está respaldada y regulada por el Artículo 46 del Estatuto de Trabajadores. Es un derecho, por lo tanto, si necesitas ausentarte de tu puesto de trabajo por un tiempo para el cuidado de hijos o familiares, por ejemplo, este es un buen recurso a considerar.

Continua leyendo

Excedencia voluntaria para funcionarios

Excedencia voluntaria para funcionarios

Los empleados públicos, como cualquier otro trabajador, tienen derecho a la excedencia, es decir, el cese temporal del ejercicio de sus funciones. A diferencia de un trabajador común, un funcionario se rige por lo establecido en el Estatuto Básico del Empleador Público (EBEP) y las normativas relacionas con la Administración que integra, y no por el Estatuto de los Trabajadores. Entre las 6 clases de excedencias a las que se le puede hacer referencia, 4 se consideran excedencias voluntarias, las cuales son una buena opción si deseas el reingreso una vez terminado el tiempo de inactividad y no perder tu condición de funcionario.

Continua leyendo

Excedencia por prestacion de servicios en el sector publico

Excedencia por prestación de servicios en el sector público

Puede darse el caso en que, siendo un funcionario dentro de la Administración Pública, tengas que elegir entre un puesto de trabajo y otro. Si no interfieren entre sí, puedes ejercer las funciones de ambos, sin embargo, si su incompatibilidad es comprobada, tendrás un inconveniente. La excedencia por prestación de servicios en el sector público, también conocida como excedencia por incompatibilidad en la función pública, es una forma de no renunciar a tu cargo anterior, sino que solo te apartas temporalmente de él, y te permite cumplir con el nuevo puesto encomendado.

Continua leyendo

Cobrar el paro durante una excedencia voluntaria

Cobrar el paro durante una excedencia voluntaria

Una excedencia voluntaria es aquella que le comunicas a la empresa para hacerte cargo de alguna situación personal, como el cuidado de hijos o familiares. Dependiendo del caso, si cumples con los requisitos se te es otorgada y tendrás la facilidad de volver a trabajar en la empresa una vez culmine la excedencia, ya que el contrato laboral queda suspendido, y no cancelado. Dentro del lapso de la excedencia voluntaria no tendrás derecho a recibir sueldo, así que la gran pregunta es: ¿puedes cobrar el paro durante una excedencia voluntaria?

Continua leyendo