Una excedencia voluntaria es aquella que le comunicas a la empresa para hacerte cargo de alguna situación personal, como el cuidado de hijos o familiares. Dependiendo del caso, si cumples con los requisitos se te es otorgada y tendrás la facilidad de volver a trabajar en la empresa una vez culmine la excedencia, ya que el contrato laboral queda suspendido, y no cancelado. Dentro del lapso de la excedencia voluntaria no tendrás derecho a recibir sueldo, así que la gran pregunta es: ¿puedes cobrar el paro durante una excedencia voluntaria?
Índice:
🔨 ¿Puedo trabajar en otra empresa mientras estoy en una excedencia voluntaria?
Tienes que ser cuidadoso si estas considerando trabajar para otra empresa mientras estás en excedencia voluntaria.
Excedencia por interés particular
Si se trata de una excedencia por interés particular no hay impedimentos para que ejerzas otro puesto de trabajo, a menos que hayas firmado un acuerdo de no concurrencia, ya que la empresa suspende tus cotizaciones en el Seguro Social y no está obligada a guardar tu puesto de trabajo como tal, sino a darte preferencia a la hora de reingresar, incluso en uno distinto, pero con características similares al anterior. De hecho, es común que un trabajador con nuevo empleo pida la excedencia voluntaria mientras prueba cómo le va con el recién adquirido.
Excedencia voluntaria para el cuidado de hijos o familiares
Por otro lado, si optas por la excedencia voluntaria para el cuidado de hijos o familiares, la situación cambia. En esta condición, la empresa debe reservar tu puesto de trabajo y, aunque no cotice por ti, ante el Seguro Social el período de excedencia es tomado en cuenta para los cálculos de incapacidad permanente y de jubilación. De esta forma, se vería fraudulento que busques otro empleo si cesaste temporalmente las funciones en uno para atender a tu hijo o familiar. Sin embargo, si se demuestra, analizando las especificaciones del puesto, que ofrece mejores condiciones para cuidar a tu hijo o familiar que donde obtuviste la excedencia, puede ser aceptado.
💵 ¿Puedo pedir el paro durante la excedencia voluntaria?
Al principio no, porque es un derecho que se ejerce cuando el trabajador queda desempleado por acciones ajenas a él. En una excedencia voluntaria, tú decides suspender el vínculo laboral e incluso no entras en condición de desempleo, ya que la empresa tiene la obligación de reincorporarte.
Si durante la excedencia trabajaste en otra empresa y ésta te despide, sí podrás cobrar el paro si cumpliste funciones el tiempo suficiente para cotizar. Cuando termine tu período de excedencia, tendrás que solicitar el reingreso a la empresa.
Cabe destacar que, cuando la excedencia es por cuidado de hijo, no tendrás derecho a cobrar el paro, porque tendrías reservado tu puesto de trabajado.
⌛️ ¿Puedo solicitar el paro al terminar mi excedencia?
Puede suceder que, al pedir el reingreso, la empresa alegue que no hay vacantes. Ante esta situación, puedes solicitar el cobro de desempleo ante el Servicio Público de Empleo, compartiendo las pruebas de tu caso, especialmente el escrito donde la empresa explique que es imposible tu reincorporación por no contar con un puesto acorde con tu categoría profesional. Puedes exigirle a la empresa que te demuestre que esto es cierto. Ten en mente que tendrías que solicitar tu readmisión de manera periódica y esto puede extenderse indefinidamente.
Si la empresa no responde a tu solicitud de reingreso, o puedes evidenciar que cubrieron un vacante sin considerarte, estás en tu derecho de demandarlos por despido. En este caso también tendrías derecho a cobrar paro.
Cada situación es diferente, así como ciertas normativas varían de acuerdo al Contrato Colectivo o a la Comunidad Autónoma donde ejerzas. Por eso, si tienes en mente cobrar el paro durante una excedencia voluntaria, infórmate tomando en cuenta las características de tu caso.