Puede darse el caso en que, siendo un funcionario dentro de la Administración Pública, tengas que elegir entre un puesto de trabajo y otro. Si no interfieren entre sí, puedes ejercer las funciones de ambos, sin embargo, si su incompatibilidad es comprobada, tendrás un inconveniente. La excedencia por prestación de servicios en el sector público, también conocida como excedencia por incompatibilidad en la función pública, es una forma de no renunciar a tu cargo anterior, sino que solo te apartas temporalmente de él, y te permite cumplir con el nuevo puesto encomendado.
Índice:
✏️ Aspectos que debes tener en cuenta antes de solicitar la excedencia por prestación de servicios en el sector público
Esta clase de excedencia es viable para aquellos funcionarios de carrera que vayan a prestar servicio en otro ente o escala del sector público, y la nueva actividad cause un conflicto con la anterior. Lo mismo ocurre con aquellos que comiencen como personal laboral fijo en organismos públicos y esto evite que puedan estar en servicio activo o prestando servicios especiales. Para evaluar el tema de la compatibilidad se toma en cuenta el tipo de actividad, el horario y las retribuciones. De no ser acreditados los cargos como compatibles, esta excedencia es ideal si no quieres renunciar a tu cargo original.
👨🏽⚖️ ¿Me pueden denegar la excedencia?
Incluso si no figura dentro del Convenio Colectivo, esta excedencia voluntaria es un derecho y una obligación, por lo que no se te debería negar, a menos que la Administración demuestre no poder prescindir de tus servicios.
🔍 Requisitos para solicitar la excedencia por prestación de servicios en el sector público.
-Ser funcionario de carrera en servicio activo en las Administraciones, Organizaciones, o Entidades del sector público.
-Los puestos tienen que ser acreditados como no compatibles.
-Haber aceptado el nuevo cargo, tener la documentación que lo evidencie, y pedir la excedencia dentro del lapso de toma de posesión.
⌛️ ¿Cuánto dura la excedencia por prestación de servicios en el sector público?
La excedencia dura el tiempo que se conserve la relación con el puesto que la generó. En otras palabras, en realidad no tiene un período mínimo o máximo de duración establecido. Al darse el cese de tu gestión, tendrás máximo un mes para solicitar el reingreso a la plaza original que tenías; de no hacerlo, pasarás de inmediato a la condición de excedencia voluntaria por interés particular, bajo lo que ésta implica.
👨🏽⚖️ ¿Tengo garantizado el puesto al finalizar la excedencia ?
Es importante señalar que el puesto no es reservado, pero la plaza sí. Esto implica que no necesariamente serás asignado al mismo destino. Puedes ser vinculado a un puesto de trabajo vacante de forma provisional, acorde a sus características de desempeño como funcionario.
Además, como la mayoría de las excedencias voluntarias, el período que dures en excedencia no será considerado para ascensos, trienios, retribuciones y derechos que otorgue el Seguro Social. No obstante, podrás participar en los concursos de provisión de puestos dentro de tu Administración.
Como cada circunstancia es distinta, te recomendamos revisar el Convenio Colectivo de la entidad donde sirvas, las normativas de la Comunidad Autónoma, y asesorarte respecto a tu caso específico.
Si eres funcionario y no puedes acogerte a esta modalidad quizás te interese leer este artículo sobre la excedencia voluntaria para funcionarios.