Seguramente ya te has informado sobre las tarifas eléctricas, pero ¿no sabes cuál es la más conveniente para ti? Aprende qué tarifa de luz se adapta mejor a tu consumo y comienza a ahorrar.
Tarifa de luz: ¿cuál elegir?
Elegir la tarifa de luz más conveniente comienza a ser, para muchos, un dolor de cabeza. Las opciones son tantas que puedes llegar a marearte. Para que eso no te ocurra, tienes que conocer una por una las alternativas entre las que puedes elegir.
Vamos a empezar por lo básico. ¿Sabías que existen 2 clases fundamentales de tarifas eléctricas? La competencia entre las distintas compañías proveedoras de este servicio tienen ofertas de tarifas plana y de tarifas con discriminación horaria.
¿Cuál es la diferencia entre ambas tarifas? Te lo explicamos:
● Con discriminación horaria: el kWh varía su precio según la hora del día en que se efectúa el consumo.
La empresa Papernest, expertos en tarifas de electricidad, nos indicaron que la elección entre uno u otro tipo de tarifa va a depender, fundamentalmente, de tus hábitos y costumbres. Por ejemplo, podrías comenzar haciéndote las siguientes preguntas:
● ¿Cuál es la hora del día en que más consumo eléctrico hago?
● ¿Tengo el mismo consumo eléctrico a la mañana que a la tarde?
● ¿Hay buena luz natural en mi hogar u oficina? ¿La aprovecho más en algún momento del día?
● ¿Puedo reunir la mayor parte del consumo eléctrico de electrodomésticos en una parte del día?
Estas son las primeras cuestiones que tienes que dilucidar. Papernest nos dice que aún hay más puntos a tener en cuenta, por lo que esto es recién el comienzo.
Discriminación horaria: ¿sí o no?
Estas tarifas se caracterizan por distinguir 3 franjas horarias a lo largo del día:
● De lunes a viernes y también sábados, domingos y feriados de 00 a 08 horas: este horario es conocido como “valle”, y en él, el kWh es el más barato.
● De 08 a 10 horas, de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas: este horario es conocido como “llano”, y en él, el kWh tiene un costo intermedio.
● De lunes a viernes (no festivos) de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas: este horario es conocido como “punta”, y en él, el kWh tiene el precio más caro.
Reconocer estos tipos de horarios te permitirá, por ejemplo, lavar ropa los días sábados, ya que durante todo el día contarás con la tarifa más económica. Si analizas tus consumos de esta forma, te será más fácil definir qué tipo de tarifa de luz te conviene.
Otras cuestiones a tener en cuenta para decidir
Además del precio del kWh tienes que tener presente que hay 2 mercados eléctricos trabajando actualmente. El regulado y el libre. En el primero, la tarifa máxima posible la pone el gobierno en función del precio en el mercado mayorista.
En el segundo, las mismas empresas son las que ponen el precio. Sin embargo, en ambos mercados, hay varias empresas que tienen ofertas diferentes. Por otro lado, Papernest nos aconseja prestar atención a otro dato: la potencia que se va a solicitar.
Este dato es conveniente consultárselo a algún asesor en la materia o a un electricista. Así mismo, existen herramientas que te ayudarán a decidir:
● Los comparadores de luz: se actualizan permanentemente con las tarifas que ofrecen las empresas de electricidad.
● La calculadora de potencia: compara metros cuadrados y determina un consumo posible y aproximado.
Teniendo en cuenta todas estas variables, y fundamentalmente, analizando tus costumbres de consumo, el tema se te simplificará bastante. Ya sabes cómo elegir la tarifa de luz más conveniente según tu consumo.